VeriFactu: Cuándo entra en vigor y cómo prepararse

Nuevas normativas, VeriFactu | agosto 12, 2025 | By Raúl Puerto Espada

¿Qué es VeriFactu?

VeriFactu es el nuevo sistema de facturación electrónica desarrollado para garantizar la transparencia y el control tributario en España. Su objetivo es registrar de forma segura e inalterable todas las facturas emitidas, enviando la información directamente a la Agencia Tributaria para evitar fraudes y manipulaciones.

Este sistema tiene particularidades que conviene conocer antes de su implantación. En nuestro artículo “VeriFactu: qué es, a quien afecta y cómo adaptarte” analizamos en detalle estos aspectos para facilitar la transición.

Características clave del sistema VeriFactu

El sistema VeriFactu se basa en la generación de registros de facturación de forma segura, trazable e inalterable. Cada factura emitida incluye un código único y un sello temporal que garantiza su integridad y permite su verificación por la Agencia Tributaria.

Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Comunicación automática con Hacienda: las facturas se envían en tiempo real, evitando retrasos y manipulaciones.
  • Formato estructurado: cumple con los estándares técnicos para facilitar la lectura y procesamiento automático.
  • Registro inalterable: cualquier modificación o cancelación queda registrada, garantizando la trazabilidad.
  • Compatibilidad con sistemas de facturación: puede integrarse en el software habitual de las empresas.

¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?

VeriFactu se aplicará de forma progresiva, con un calendario oficial ya definido por la Agencia Tributaria:

  • A partir del 29 de julio de 2025: los desarrolladores de software de facturación deberán tener sus soluciones adaptadas y certificadas.
  • El 1 de enero de 2026: será obligatorio para personas jurídicas.
  • Desde el 1 de julio de 2026: será obligatorio para personas físicas.

Adelantarse a estas fechas es clave para probar, ajustar y optimizar procesos sin presión.

Con Matrix Connect, podrás realizar una transición fluida y sin sobresaltos cuando llegue el momento.

Riesgos y sanciones por no adaptarse a tiempo

No implementar VeriFactu dentro de los plazos establecidos no solo implica incumplir una exigencia técnica, sino que conlleva consecuencias económicas y legales importantes.

Sanciones económicas

El reglamento contempla multas específicas para quienes incumplan:

  • Hasta 50.000€ por ejercicio fiscal por utilizar un sistema no adaptado o manipulado.
  • Hasta 150.000€ para fabricantes o distribuidores de software que no representen la declaración responsable o comercialicen programas no conformes.

Estas sanciones pueden aplicarse de forma automática, sin necesidad de inspección previa.

La Agencia Tributaria ha reforzado su control sobre le cumplimiento normativo en materia de facturación electrónica. Un ejemplo reciente es la Operación Amperio, en la se investigaron irregularidades vinculadas al uso de software no conforme.

Mayor vigilancia de la Agencia Tributaria

Los contribuyentes que no adopten VeriFactu, especialmente si mantienen sistemas manuales, estarán más expuestos a controles específicos y un mayor riesgo de inspecciones.

Riesgo operativo

Esperar al último momento para adaptarse puede provocar:

  • Falta de recursos y proveedores disponibles.
  • No disponer de tiempo para formar al equipo.
  • Errores en los primeros días de uso.

Anticiparse es la forma más segura de evitar sanciones, minimizar riesgos y garantizar una transición fluida.

Cómo preparar tu negocio para cumplir con VeriFactu

La adaptación a VeriFactu no tiene por qué ser un proceso complejo si se planifica con antelación. Estas son las acciones clave para una transición fluida:

1. Evalúa tu software actual

Comprueba si tu sistema de facturación es compatible con VeriFactu o si necesita actualizaciones o sustitución.

2. Elige una solución certificada y de confianza

Matrix Connect está desarrollada para cumplir con todos los requisitos técnicos de VeriFactu y cuenta, además, con un sello de calidad voluntario, que certifica el compromiso con la seguridad, la fiabilidad y la excelencia en la gestión, más allá de lo estrictamente exigido por la normativa.

3. Forma a tu equipo

Asegúrate de que todo el personal implicado en la facturación conoce el nuevo flujo de trabajo y las implicaciones normativas.

4. Planifica un calendario de implantación

Divide el proceso en fases y establece fechas internas más tempranas que las oficiales para evitar imprevistos.

Adoptar estas practicas permite llegar a las fechas claves con la seguridad de que tu empresa cumplirá con todos los requisitos, sin sanciones ni sobresaltos.

Matrix Connect: solución fiable para cumplir con VeriFactu

En un contexto donde cumplir con VeriFactu será obligatorio para empresas y profesionales, contar con una herramienta fiable mara la diferencia. Matrix Connect integra todas las funcionalidades necesarias para adaptarse a la normativa desde el primer día: emisión y almacenamiento de facturas conforme a los requisitos técnicos, comunicación segura con la Agencia Tributaria y trazabilidad completa de cada operación.

Además, como se ha mencionado anteriormente, Matrix Connect incorpora un sello de calidad voluntario que respalda su compromiso con la excelencia, la seguridad y la transparencia en la gestión documental y fiscal. Este distintivo supone un valor añadido para despachos, asesorías y empresas que buscan ofrecer garantías adicionales a sus clientes y minimizar cualquier posible riesgo operativo.

Si quieres conocer más, contáctanos y te asesoramos sin compromiso.